Salud y derechos reproductivos

Creemos en un mundo en el que cada mujer y cada niña puede determinar su propio futuro

Conoce más acerca de Ipas ingresando a nuestras redes sociales:

No items found.

Respuesta al covid

Durante la pandemia por COVID – 19, Ipas Bolivia continúa trabajando para garantizar a mujeres y niñas el ejercicio de sus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

Nuestra respuesta ante el COVID 19

¿Quiénes somos?

Somos una organización no gubernamental sin fines de lucro que trabaja en Bolivia desde el año 1998 para fortalecer la capacidad de mujeres y jóvenes de ejercer sus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

Visión

misión

“Un mundo donde toda mujer, joven y niña tenga derecho a determinar su propia sexualidad y salud reproductiva, y la capacidad para hacerlo”

“Las mujeres, jóvenes y niñas gozan de mejor salud y Derechos Sexuales y Reproductivos cuando se incrementa la accesibilidad y uso de los servicios de aborto legal seguro y anticoncepción”

Leer Más

Nuestro trabajo

Para aumentar la capacidad de las mujeres y jóvenes de ejercer sus derechos sexuales y derechos reproductivos, trabajamos en las áreas de Salud, Acceso Comunitario, Políticas y Comunicación.

Salud

Apoyamos a proveedores/as de los servicios de salud en el uso de nuevas tecnologías, suministrando equipos y medicamentos, y actualizando al personal de salud con el fin de garantizar el cuidado de la Salud Sexual y la Salud Reproductiva.

acceso Comunitario

La falta de información es una barrera para que mujeres y niñas puedan ejercer sus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR), es por eso que trabajamos de manera comprometida con organizaciones comunitarias, grupos dejóvenes y la sociedad en general promoviendo el ejercicio de sus DSDR.

politícas

Las mujeres y las niñas no pueden determinar su futuro sin leyes y políticas que apoyen el ejercicio pleno de sus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos(DSDR). Es así que brindamos asesoramiento técnico legal con un enfoque de género y generacional en el marco de los derechos humanos a distintas entidades públicas del Estado, en el diseño y ejecución de políticas públicas y normativa que protejan sus DSDR.

Comunicación

Elaboramos estrategias comunicacionales, campañas y materiales informativos de prevención en temas de anticoncepción, embarazos no planificados, violencia sexual, interrupción legal del embarazo y nuevas masculinidades con el fin de fortalecer los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

Noticias

Noticia Destacada
Ipas en Acción
|
25.11.20

Obligar a continuar con un embarazo no deseado también es violencia. Incumplimiento de la Sentencia Constitucional 0206/2014

En Bolivia, como en el resto del mundo, la violencia contra las mujeres es un problema estructural que afecta a gran número de mujeres y sus familias. De acuerdo a la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra la Mujer 2016[1], 75 de cada 100 mujeres casadas o en unión sufrieron algún tipo de violencia por parte de sus parejas.

Recientes
Nuestro País
|
30.4.23

Chávez anuncia investigación sobre cura pederasta y Cruz pide cárcel para encubridores

Nuestro País
|
24.4.23

Expertos y sectores coinciden en la importancia de la educación sexual

Ipas en Acción
|
21.4.23

Autocuidado con Sayana Press en comunidades quechuas

Ver todas las noticias

materiales

En esta sección podrás leer y descargar nuestros materiales, tanto los de elaboración propia como los que apoyamos técnicamente: folletos, trípticos, hojas informativas, etc.

Ver todos los materiales

Los derechos sexuales y derechos reproductivos son derechos humanosf

Los derechos sexuales y derechos reproductivos son derechos humanosf

Cómic "Sarita tiene valor"

"Guía pedagógica sobre violencia sexual para educación secundaria"

Guía pedagógica sobre violencia sexual para educación primaria

Guía pedagógica sobre masculinidades

Cartilla "Mi vida y mi cuerpo son un tesoro"

Cartilla "Lorena yo te creo"

Las Cifras hablan III

Nuestro aporte a la sociedad

Nuestro aporte

Nuestro trabajo en Salud, Acceso Comunitario, Políticas y Comunicación reflejado en resultados que benefician a las mujeres, jóvenes y niñas bolivianas.

Ver Nuestro Aporte

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris vitae dolor erat. Praesent tempus eu ligula ac cursus. Praesent finibus risus et imperdiet mollis. Vestibulum eu massa eget mauris efficitur commodo.

Nombre Apellido

Cargo de la persona e institución a la que pertenece

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris vitae dolor erat. Praesent tempus eu ligula ac cursus. Praesent finibus risus et imperdiet mollis. Vestibulum eu massa eget mauris efficitur commodo.

Nombre Apellido

Cargo de la persona e institución a la que pertenece

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris vitae dolor erat. Praesent tempus eu ligula ac cursus. Praesent finibus risus et imperdiet mollis. Vestibulum eu massa eget mauris efficitur commodo.

Nombre Apellido

Cargo de la persona e institución a la que pertenece

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris vitae dolor erat. Praesent tempus eu ligula ac cursus. Praesent finibus risus et imperdiet mollis. Vestibulum eu massa eget mauris efficitur commodo.

Nombre Apellido

Cargo de la persona e institución a la que pertenece

Yo creo que masculinidades es una forma de convivencia con las personas, pero respetando el uno al otro y no importa si somos hombres o somos mujeres. La idea es que tengamos una sociedad donde podamos vivir libre de prejuicios libre de estereotipos

Brayan Plaza

Considero que ese concepto de que tenían que los hombres deben ser rudos hoy por hoy con este taller creemos y debemos tener esa condición de cambiar por el bien de toda la humanidad

Grover Tarifa

"Hay que cambiar de pensamiento, ya que los hombres y las mujeres tenemos los mismos derechos y no hay que ser tan machista ni tan dominante. Hay que entender a las mujeres y llevar nuestra vida en paz",

José Ballesteros

“… Gracias a la información que recibimos de ellos (Agentes comunitarios de Riberalta) las mujeres conocen sus derechos, conocen que no pueden ser maltratadas ni que les obliguen a tener relaciones, aunque sean sus novios …”

Presidente del Distrito II – municipio de Riberalta

“… Siempre que damos las charlas educativas, los participantes nos consultan si se puede coordinar otras charlas, siempre nos piden nuestros números de celular, se nos acercan las jóvenes a pedirnos mayor información …”

Yngrid Ortiz, agente comunitario

“… Es bueno que nos capaciten a los líderes de las organizaciones, ya que de esa forma vamos transmitiendo información a la población, sobre todo a las mujeres jóvenes que ellas son las más vulnerables siempre…”

Viviana Bautista, agente comunitario municipio de Cobija

Contacto

Llena el formulario para ponerte en contacto

Gracias, su mensaje fue enviado a Ipas Bolvia
Algo salió mal, inténtalo de nuevo por favor
Teléfono:
(591-2) 2116760