Expertos y sectores coinciden en la importancia de la educación sexual
La educación sexual integral como contenido educativo en las aulas, desde nivel inicial hasta sexto de secundaria, es un avance para reducir la violencia, evitar embarazos precoces y fomentar los proyectos de vida de los adolescentes, coincidieron los expertos que trabajan en la defensa de los derechos sexuales.
Edson Hurtado: “Ser indígena, LGBTIQ y pobre en Bolivia es muy difícil”
La Madonna de Sorata del periodista, investigador y documentalista Edson Hurtado, llega por primera vez a Argentina editado por Corazón de Perrx, con prólogo de Chana Mamani (Identidad Marrón) y contratapa de Claudia Piñeiro. Un libro necesario que recupera y teje parte de la memoria de la comunidad LGBTIQ+ de Bolivia.
Beatriz vs El Salvador, un precedente sobre el aborto para América Latina
En una transmisión en vivo desde San José de Costa Rica, decenas de personas siguieron el 22 de marzo en una sala de la Universidad de El Salvador, en San Salvador, la audiencia abierta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que ese tribunal oyó los testimonios de las partes en el caso.
EEUU: En cárceles de Bolivia hombres y mujeres comparten celdas, se registraron abusos y violaciones sexuales
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe sobre prácticas de derechos humanos en Bolivia en el año 2022 y, entre otro puntos, señala que en algunas cárceles del país hombres y mujeres comparten dormitorios, por lo que se registraron violaciones y abusos sexuales contra ellas.
Foro nacional de salud sexual evalúa temas sobre maternidad, aborto y otros
El Foro Ncional de Salud Sexual y Reproductiva comenzó ayer, y concluye hoy, en Cochabamba. La Mesa Nacional de Maternidad y Nacimiento Seguros (MNMNS) desarrolla la actividad y trata los temas relacionados con la maternidad, el aborto y otros.
ONU solicitó a Bolivia adoptar medidas urgentes para combatir la violencia sexual y el infanticidio de niñas.
Constató la gran incidencia de estos delitos, que ha alcanzado niveles alarmantes. En esta línea hizo una serie observaciones al Estado para proteger de mejor manera los derechos de los niños.
Maestros marchan en Bolivia contra nuevo plan de estudios "ideologizado"
Los sectores urbanos del profesorado en Bolivia marcharon este miércoles en varias ciudades del país contra el nuevo plan de estudios que el Gobierno del presidente Luis Arce pretende implementar en esta gestión y que fue calificado como una forma de "ideologizar" a niños y adolescentes.
Iglesia en Bolivia denuncia “currículo pervertido” con ideología de género para niños
El P. Pedro Flores, delegado de la Comunidad Educativa de la Iglesia Local (CEIL) del Vicariato del Beni, en Bolivia, criticó el “currículo pervertido” sobre Educación Sexual Integral presentado por el Ministerio de Educación.
Según un estudio, 32.344 adolescentes se casaron o unieron antes de los 15 años en Bolivia
La Coordinadora de la Mujer y Save the Children presentaron los resultados del estudio titulado: Análisis de brechas normativas y sociales para abordar los matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados.
Niña sufre abuso sexual, su familia deja el país por cuidarla, detective da con autor, se dicta pena, pero sigue suelto
Adriana (nombre cambiado para cuidar su identidad) es una menor de edad con discapacidad intelectual que vive con miedo. Cuando tenía 13 años fue abusada sexualmente por el propietario del inmueble donde, junto a su familia, vivía en alquiler en Sacaba, Cochabamba.
Mandan a prisión a sindicado de violar y embarazar a su nieta
El caso de una niña, de 13 años, que quedó embarazada tras sufrir violación por parte de su abuelo genera indignación en Tarija. El denunciado de la tercera edad fue imputado y enviado preventivamente a una cárcel, mientras se investiga el caso.
Estudio analiza efectos socioeconómicos del embarazo adolescente en Bolivia
Una menor participación en el mercado laboral con un alto costo de oportunidad son algunos de los aspectos analizados en un estudio sobre embarazo adolescente en Bolivia en el que se recomienda que se mejoren las estrategias de prevención y se aplique una "educación integral de la sexualidad" en el país.
Bolivia pierde $us 373,3 millones anuales como consecuencia de embarazos en la adolescencia
El impacto en los ingresos económicos, empleo y actividad laboral debido a embarazos en la adolescencia y maternidad a temprana edad para Bolivia representa una pérdida de $us 373,3 millones anuales, según el estudio Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Bolivia, publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Las madres adolescentes ganan hasta 28% menos que las jóvenes y adultas
Un estudio de UNFPA, con la metodología MILENA, revela brechas en los logros educativos y en los niveles de empleo e ingresos laborales entre quienes fueron mamás con menos de 19 años y las mujeres que postergaron su maternidad hasta estar entre los 20 y 29 años.
Caso Viviana: 6 momentos claves del feminicidio de la joven embarazada
Tenía 21 años, seis meses de embarazo y apagaron su vida. Viviana Ojeda Vargas fue hallada sin vida en el camino a la comunidad de Sombreritos, Santa Cruz, el jueves 8 de septiembre, a los tres días de su desaparición.
Suben casos de violación a menores en el departamento de La Paz: son 177 en lo que va del año
La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) del departamento de La Paz informó que desde enero a la fecha ha registrado 177 casos de violación a infante, niño, niña o adolescente, cifra que es superior al 2021 cuando en el mismo periodo se reportó 133 casos de este delito.
Defensoría alerta sobre aumento de casos de abuso sexual a menores en Bolivia
La Defensoría del Pueblo de Bolivia manifestó este martes su preocupación por el incremento de casos de abusos sexuales a menores de edad en el país y pidió medidas integrales para la atención de estos delitos.
¿Por qué los niños y niñas son víctimas de agresión sexual? Especialistas identifican las causas
Cada día al menos ocho niños, niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual en Bolivia. Cielo es una de las últimas martirizadas. Especialistas en la defensa de los derechos de la niñez identifican tres causas “clave” para esta problemática: el machismo, el adultocentrismo y las redes sociales.
Interrumpen el embarazo de una niña de 11 años que fue víctima de violación en La Paz
Hace varias semanas atrás la niña víctima de violación habría manifestado su desacuerdo de continuar con la gestación. Con la interrupción legal del embarazo, se garantiza su derecho, manifestó la defensora del Pueblo Nadia Cruz.
Promulgan ley sobre feminicidio, infanticidio y violación en Bolivia
Esta norma parte del trabajo de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio durante 120 días El presidente de Bolivia, Luis Arce, firmó este lunes una ley que establece justicia para víctimas de feminicidio, infanticidio y violación de niños, niñas y adolescentes ante los casos acontecidos en el país donde se ha dado la libertad a violadores y asesinos sentenciados.
La tortura de mantener un embarazo no deseado y una maternidad forzada. Incumplimiento de la Sentencia Constitucional 0206/2014
A ocho años de vigencia de la Sentencia Constitucional (SC) diferentes instituciones en defensa por los Derechos Humanos de las mujeres han observado irregularidades en el proceso de su aplicabilidad.
Más de 4.300 casos de violencia sexual se han registrado en Bolivia en lo que va de 2022
Son unos 1.000 casos más de los registrados en 2021, aunque hay delitos de abuso sexual, violación y estupro que no llegan a denunciarse. Solo entre el 5 y el 8 de junio se han registrado 432 casos.
Analizan interrumpir el embarazo de dos víctimas de violación de 11 y 14 años
Las dos menores de edad se encuentran en estado de gestación de 19 y 20 semanas. Los dos autores del hecho, uno de 16 años y otro de 19, fueron privados de libertad, uno fue enviado a la cárcel de Montero y el otro, que es menor de edad, a Cenvicruz
Avanza la figura del aborto legal, salvo en EEUU (y Bolivia)
Aunque en países muy conservadores como Chile, Colombia o México se han dado iniciativas para regular el aborto, en otros solo se permite en caso de riesgo para la madre, para el feto o violación. En Estados Unidos desmontan la regulación
Cinco causas impiden la interrupción legal del embarazo
En Bolivia, antes de 2014, los hospitales exigían una autorización judicial para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), pero la Sentencia Constitucional 0206/2014, vigente desde enero de 2014, establece que la mujer podrá acceder a un aborto legal y seguro en los casos en que el embarazo sea producto de violación, incesto, estupro y cuando su vida o salud corra peligro.
En Bolivia existen 134 denuncias al día por violencia contra la mujer; los feminicidas no soportan el empoderamiento femenino
En el primer trimestre de 2022 se registraron 11.963 casos de violencia. Los feminicidios ocurren por al menos tres factores: empoderamiento de la mujer, el hombre se cree el dueño de su pareja y por celos
Mujeres jóvenes del área rural se unen a movimientos feministas para promover y defender sus derechos
El papel de las activistas se da desde todos los espacios, con el fin de generar políticas a favor de los derechos de las mujeres. Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se recuerda la lucha de las mujeres por sus derechos, para promover una sociedad equitativa y justa.
El 50% de los embarazos en Bolivia no es planificado y el 25% termina en aborto
En el área rural tienen cuatro veces más probabilidades de morir, según el informe de la Mesa de Maternidad y Nacimiento Seguro que también revela que el 10% de las mujeres interrumpe su gestación de manera premeditada.
Arce pide crear comisión que revise los casos de feminicidio en Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, instruyó este martes crear una comisión que revise los casos de feminicidios en el que los sentenciados hayan sido liberados, un día después de una masiva marcha de mujeres exigiendo justicia contra la violencia machista tras un caso que causó indignación en el país.
Nos deben mucho
Una vez más la realidad supera la ficción. Cuánta nausea, cuánta rabia que encorva el cuerpo. Si escucharlo nos indigna, imaginar a una madre, a una hermana, a una familia buscando entre montañas de ropa alguna pista que marque el camino de la justicia, o que represente una marca donde volcar tanto dolor, sin duda es indescriptible.
Defensoría viabiliza que menor víctima de violación acceda a interrupción legal del embarazo
La Defensoría de Pueblo, este martes, sostuvo una reunión con autoridades de un hospital de la ciudad de La Paz para viabilizar la interrupción legal del embarazo de una adolescente de 13 años que fue víctima de violación sexual en el municipio de Caranavi, La Paz, en el marco de lo que dispone la Sentencia Constitucional 206/2014.
Mujer sufrió una crisis epiléptica tras someterse a un aborto ilegal en la ciudad de La Paz
Una mujer de 35 años, con seis meses de embarazo, se sometió a un aborto clandestino y quedó con una crisis epiléptica. Inicialmente la paciente consumió unas pastillas denominadas "abortivas" y posteriormente acudió a una clínica en la ciudad de La Paz. La pareja y el médico están aprehendidos.
La CIDH urge al Estado de Bolivia cumplir con su obligación de proteger a las niñas y a las adolescentes de la violencia sexual y garantizar sus derechos sexuales y reproductivos
La violencia sexual contra niñas y adolescentes constituye no solo un tipo particular de agresión basado en género, sino una forma de discriminación que impide el goce de otros derechos humanos, que puede afectar por completo su proyecto de vida.
Obligar a parir es tortura: el debate sobre el aborto en Bolivia
La Iglesia Católica bloqueó el acceso a un aborto legal de una niña de 11 años, embarazada como producto de una violación. Esto despertó las alarmas del movimiento feminista boliviano y de distintos organismos de derechos humanos, que rechazaron la intromisión de la iglesia en este tipo de casos
Desde el 2014, en Bolivia hubo 500 interrupciones legales de embarazo
Malena Morales Lara, directora de IPAS Bolivia, aseveró que desde el 2014 cuando se emitió la sentencia constitucional referida a la interrupción legal del embarazo, hubo 508 casos de aborto de parte de víctimas de violación sexual, también por malformación fetal incompatible con la vida y riesgos en la salud de la mujer. Mientras que en lo que va del 2021 se registraron 70.
Defensoría: La Iglesia no puede mostrar romanticismo en un caso de violación, las niñas no pueden ser madres
Nadia Cruz criticó que el centro de salud donde se encontraba la niña embarazada permitiera el ingreso de grupos religiosos que ejercieron "presión" sobre la gestante y su familia.
Luto en el Día de la Mujer: los feminicidas envenenan, descuartizan y matan con saña
Los asesinos utilizaron desde machetes hasta escopetas. Algunos decidieron cómo acabar con la vida de las víctimas con días de anticipación. Machismo y un afán enfermizo de control mueven a los agresores.
Hay 6 embarazos en menores de 15 años por día y la mayoría es fruto de violaciones
La Covid-19 y sus restricciones impidieron el acceso a métodos anticonceptivos. En 2020, el país registró 39.999 embarazos adolescentes y en los primeros 8 meses de este año ya suman 22.221. El trabajo intersectorial y articulado es necesario para atender la problemática, según UNFPA.
Hoy y todos los días, el aborto es un cuidado esencial de la salud
Todas las personas que pueden quedar embarazadas tienen derecho a determinar su propio futuro. El aborto es una atención médica esencial porque muchas de las personas en todo el mundo las necesitan todos los días, por razones que nadie podría enumerar. Esto se debe porque todas las personas tienen el derecho a controlar su propia vida reproductiva, esto implica decisiones continuas sobre: su salud sexual y sus relaciones, los anticonceptivos y la libertad de tener o no hijos.
Cada año se realizan 19 millones de interrupciones de embarazos en condiciones inseguras: OMS
En los países donde las mujeres pueden realizarse un aborto legal, el riesgo de complicaciones y muerte se reduce al mínimo, lo mismo que los costos para los sistemas de salud. No obstante, estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que cada año se efectúan 19 millones de interrupciones de embarazos sin condiciones de calidad y seguridad, de los cuales 97 por ciento son en países en vías de desarrollo.
Relatos médicos sobre la persecución y el estigma contra el aborto
Solo en Colombia, cerca de 5.000 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres durante 2019, muchas luego de ser víctimas de violación. Aunque en este país el aborto está permito en casos de abuso sexual, peligro para la salud de la gestante y cuando el embarazo es inviable, no hay un acceso real a los servicios públicos que garanticen estas intervenciones. La situación se repite en Bolivia y El Salvador. En este reportaje analizamos el debate detrás del aborto y las múltiples barreras que enfrentan las niñas y adolescentes para acceder a un procedimiento legal y seguro.
Parir por violación: ¿qué pasa con la salud mental de las niñas?
Bolivia es el país con más embarazo infantil y adolescente de toda la región. Además del trauma por violación, las niñas sufren estigmas y re victimización en los centros de salud. Mientras, el Estado no considera la atención psicológica como parte del sistema de salud y las fallas en la atención a las menores están presentes en todas las áreas.
La historia de Sara Rogel, la joven salvadoreña liberada tras pasar casi una década en prisión por un aborto
Sara Rogel estaba a punto de terminar el bachillerato cuando fue sentenciada a 30 años de cárcel. En octubre de 2012, la joven salvadoreña, entonces de 18 años, fue arrestada y condenada por "homicidio agravado" luego de un aborto que asegura se debió a una caída. "Fue un accidente que dio vuelta a mi vida. Yo amaba a mi bebé y por una caída terminé en la cárcel", dijo este martes en una conferencia de prensa tras su liberación. Tras cumplir casi 10 años en una prisión de mujeres, la Justicia de El Salvador decidió conmutar la pena de Rogel en enero pasado y, tras varias audiencias y procesos judiciales, un juez decretó a finales de mayo su libertad condicional.
De 13.000 embarazos infantiles sólo 4% accedió a interrupción legal desde 2014
La Sentencia Constitucional 206/2014 avala la Interrupción Legal del Embarazo producto de una violación, pero no se cumple a cabalidad por desconocimiento de la ley, negligencia de autoridades y prejuicios.
Médicos se acogen a la «objeción de consciencia» para no interrumpir embarazo por violación
Médicos del Hospital San Antonio de los Sauces de Monteagudo, Chuquisaca, se negaron a realizar una interrupción de embarazo a una niña de 12 años de edad, resultado de una violación, acogiéndose a la objeción de consciencia, según reportó Erbol. Los médicos determinaron remitirla a la ciudad de Sucre para el procedimiento.
El cadáver hallado en El Alto corresponde a una mujer que desapareció en La Paz tras asistir a una clínica
La víctima con 12 semanas de gestación asistió a una clínica de la zona Garita de Lima la mañana del domingo y sus familiares perdieron contacto con ella desde entonces. Su cadáver fue hallado el lunes y el IDIF determinó que falleció producto de un aborto mal practicado. Deja cuatro hijos en la orfandad.
Aumenta la mortalidad materna: el impacto silencioso de la Covid-19 en América Latina
Con los sistemas sanitarios enfocados en contener al virus, las mujeres experimentaron severas dificultades para acceder a los servicios de salud reproductiva, como atención perinatal, métodos anticonceptivos y aborto seguro.
Por qué el confinamiento por el coronavirus no ha subido la natalidad
Para los que pensaron que el confinamiento dejaría a las parejas con poco más que hacer que procrear, hubo una sorpresa: no un baby boom sino todo lo contrario. Los estudios muestran que Estados Unidos se enfrenta al mayor descenso de nacimientos en un siglo, y en algunos lugares de Europa el declive es aún más pronunciado.
A propósito de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina
Como muchos bolivianos y bolivianas, desde las organizaciones de mujeres y otras, a través de las redes sociales, hemos asistido el pasado 30 de diciembre de 2020 con expectativa a la aprobación de la Ley de Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina, un gran paso más a nivel latinoamericano en respuesta al ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos de muchas mujeres.
La despenalización del aborto, a debate en Venezuela
Una niña de 13 años que era abusada sexualmente por un vecino interrumpió, de manera voluntaria, un embarazo de 12 semanas y encendió el debate sobre la despenalización del aborto en Venezuela, donde la Justicia encarceló a la mujer que la ayudó y dejó libre al agresor por falta de pruebas.
Adolescente que era agredida sexualmente por su cuñado tiene 5 meses de embarazo
Una adolescente, de 17 años, era agredida sexualmente por su cuñado desde hace aproximadamente un año. La madre descubrió que su hija estaba embarazada; tras la revisión médica conoció que tenía cinco meses de gestación.