Ipas Bolivia orienta sobre métodos anticonceptivos en el albergue para migrantes “Casa Luz verde”
Ipas Bolivia desarrolló una socialización y promoción de servicios de salud con información sobre métodos anticonceptivos y prevención de violencia de género con población migrante de Venezuela en Bolivia.
Defensor del Pueblo entrega 150 “cajas de evidencia” a establecimientos de salud de todo el país
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, entregó este jueves 150 cajas de evidencia a establecimientos de salud de primer y segundo nivel del país, que servirán para tomar y recolectar muestras biológicas y genéticas en casos de agresiones sexuales y para garantizar la cadena de custodia.
IPAS BOLIVIA COMPROMETIDA CON LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE
Durante el mes de febrero, Ipas Bolivia retomó el trabajo que viene haciendo con población migrante. Junto al Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y un grupo de agentes comunitarios realizó una feria en la que se hicieron chequeos generales, se repartieron métodos anticonceptivos y se orientó a las y los migrantes para que puedan inscribirse al Sistema Único de Salud (SUS) y así poder cuidar su Salud Sexual y Reproductiva y su salud en general.
IPAS BOLIVIA EN COORDINACIÓN CON LA SENADORA VIRIGINIA VELASCO LOGRAN PRESENTAR UN PROYECTO DE LEY DE PROHIBICIÓN DE LOS MATRIMONIOS Y UNIONES LIBRES DE MENORES DE EDAD
Ipas Bolivia, en cumplimiento a sus objetivos de reducir los embarazos y la violencia contra niñas y adolescentes, generó una alianza estratégica con la Senadora Virginia Velasco.
RED DE ABOGADOS Y ABOGADAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE IPAS BOLIVIA PREPARAN UN AMICUS CURIAE EN EL CASO BETARIZ Y OTROS VS EL SALVADOR
La Red de Abogados y Abogadas para la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) de Ipas Bolivia se presentó a la primera iniciativa de la Red Jurídica del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) para elaborar un amicus en el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” que se presentará ante la Corte Interamericana de Derechos (IDH).
Conoce las Historias de Agua Clara, un pueblo en el que los habitantes luchan constantemente contra la violencia y el machismo
En Ipas Bolivia queremos presentarte las Historias de Agua Clara, una audionovela ambientada en el pueblo ficticio de Agua Clara, pero que se inspira en muchos de los hechos que se viven en nuestro país a diario. Violencia física, psicológica y sexual, machismo, embarazos no planificados y otros temas crudos acompañarán a los personajes principales de esta obra.
Ipas Bolivia realiza un taller “Actualización en la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014” para médicos y proveedores de salud
El 15 de marzo Ipas Bolivia, junto a la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), realizó el taller “Actualización en la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014” que establece la interrupción legal del embarazo (ILE) en el hospital Materno Infantil.
Jóvenes conmemoran el Día de la Mujer rapeando
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un día para visibilizar y hablar sobre la violencia hacia las mujeres. Cada espacio que se genera debe intentar aportar con su granito de arena a la toma de conciencia sobre este problema tan persistente en nuestra sociedad. En ese sentido, Ipas Bolivia, con el fin de llegar a la población joven de La Paz, organizó una batalla de rimas junto a la agrupación O-Kru en la que participaron más de 30 jóvenes artistas que dejaron su mensaje sobre este tema a través de sus letras.
Ipas Bolivia dona materiales e insumos médicos a dos hospitales de La Paz y El Alto
El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Ipas Bolivia realizó la donación de materiales e insumos médicos al hospital de Bajo San Pedro en La Paz y el Centro de Referencia Ambulatorio (CRA) en El Alto, que son centros de salud que están enfocados en la atención gratuita de migrantes, que son una población que está creciendo cada vez más en Bolivia.
Carnaval en Bolivia: fecha para orientar, informar y prevenir ITS, embarazos no deseados y casos de violencia sexual
Como todos los años para carnaval, Ipas Bolivia organizó una serie de actividades de prevención, información y concientización sobre los derechos sexuales y los derechos reproductivos (DSDR) en varios departamentos de Bolivia. Estas actividades se llevan a cabo estratégicamente con el fin de contrarrestar el crecimiento de casos de violencia sexual, embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual (ITS) que afectan a la sociedad boliviana y se incrementan para esta festividad.
Organismos y activistas demandan una ley sobre derechos sexuales en Bolivia
Sindicalistas, activistas y organismos internacionales remarcaron este miércoles la necesidad de que Bolivia cuente con una ley sobre derechos sexuales y reproductivos para garantizar la vida de niñas y mujeres, así como hacer efectivas las políticas contra la violencia machista.
SITUACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS EN BOLIVIA DURANTE EL 182 PERIODO DE SESIONES DE LA CIDH
Ipas Bolivia presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los obstáculos legales y sociales para acceder a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), y solicitó al Estado boliviano promulgar una Ley de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.
Destacan encargo del CAT al Gobierno sobre garantizar la «prohibición absoluta» de la tortura
Ante la sustentación del informe por parte de las autoridades bolivianas, el Comité lamentó que en Bolivia aún no se haya tipificado el delito de tortura tal como lo establece la Convención ratificada por el propio Estado, “pese a que el Estado registra 3,017 casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes a nivel nacional entre 2013 y agosto de 2021”, de acuerdo a cifras de la Defensoría del Pueblo.
El Hospital San Juan de Dios e Ipas Bolivia apuestan por el primer servicio de teleconsulta en SSR
El Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJDT) con el apoyo de Ipas Bolivia inauguró este martes 7 de diciembre el primer servicio de teleconsulta en Salud sexual y Reproductiva en Tarija – Bolivia.
Las Redes de Masculinidades Activas en Bolivia recuerdan el Día del Hombre con una campaña en Sucre
Durante su tercer encuentro nacional, las Redes de Masculinidades Activas en Bolivia realizaron la primera marcha contra la violencia hacia las mujeres, en el marco de la campaña por el Día del Hombre.
Ipas Bolivia y la Dirección de Juventudes premian a los ganadores del concurso Chataboo
El concurso “Chataboo”, organizado por Ipas Bolivia y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, a través de la Dirección Plurinacional de la Juventud, llegó a su fin este jueves 24 de junio con el acto de premiación a las y los ganadores, cuyos videos vencieron a más de 90 postulaciones, todos de jóvenes de entre 16 y 28 años.
Concurso Chataboo: una iniciativa de Ipas Bolivia y la Dirección de Juventudes
El viernes 4 de junio, Ipas Bolivia y la Dirección Plurinacional de la Juventud lanzaron el “Concurso Chataboo” enfocado en el abordaje de derechos sexuales y reproductivos y la prevención de embarazos adolescentes. Esto también con el fin de promocionar el juego Chataboo, disponible en Play Store, el cual es una herramienta importante para aprender sobre sexualidad.
La Dirección Plurinacional de Juventudes invita a los jóvenes a descargar Chataboo
Este martes 12 de mayo, en el marco de las actividades programadas para la prevención de la violencia de género, la Dirección Plurinacional de la Juventud realizó un evento en el que se mostró la obra “Resilientes” del elenco Albor. En este evento, la directora Kelly Aruquipa también invitó a los jóvenes asistentes a descargar la aplicación Chataboo, juego desarrollado junto a Ipas Bolivia para la prevención de la violencia, los embarazos adolescentes y el cuidado de la salud sexual y reproductiva.
El Ministerio de Educación e Ipas Bolivia trabajan de forma conjunta para prevenir la violencia sexual desde la educación
El sábado 8 de mayo, en un evento realizado en el Instituto Americano de la ciudad de Cochabamba, Ipas Bolivia, junto al Ministerio de Educación, lanzó el kit de “Documentos curriculares para la prevención de violencia sexual en escuelas y colegios”.
Ipas Bolivia presentó las aplicaciones MAIVVS y MIAS junto al Ministerio de Salud
Ipas Bolivia y el Ministerio de Salud presentaron este 10 de marzo las aplicaciones móviles MAIVVS (Manual de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual) y MIAS (Manual Integral de Atención Segura), destinadas a mejorar la calidad de atención en salud sexual y reproductiva y dotar de insumos al personal de salud acerca de esta área.
Dirección de Juventudes del Ministerio de Justicia e Ipas lanzan la aplicación ‘Chataboo’
En conmemoración al 8 de marzo fue lanzada, a nivel nacional, la aplicación digital “Chataboo”. Se trata de un entretenido y educativo videojuego para adolescentes y jóvenes que contiene preguntas y respuestas dirigidas a la prevención de violencia sexual y embarazos adolescentes.
Mi Telecon: atención en salud sexual y reproductiva gratuita durante la pandemia del COVID -19
En respuesta a la crisis sanitaria a causa del COVID - 19, que reorganizó la rutina de los servicios de Salud dejando de lado la atención en salud sexual y reproductiva, surge el servicio de teleconsulta “Mi Telecon”, una alternativa gratuita que desde septiembre del 2020 viene brindando a todas las mujeres bolivianas atención en salud sexual y reproductiva por medio de un sistema que permite a las usuarias asistir a una consulta médica de manera no presencial desde la comodidad de su casa por medio del celular o computadora.
Convocatoria: PROFESIONAL DE APOYO, RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUALITATIVA PARA INVESTIGACION JURÍDICA SOCIAL
Organización sin fines de lucro invita a profesionales del área social y/o jurídica o afines con más de dos años de experiencia trabajando en temas de Salud Sexual y Reproductiva, Derechos sexuales y reproductivos.
Ipas Bolivia firma convenio con la Defensoría del Pueblo
Ipas Bolivia firmó el convenio de cooperación interinstitucional con la Defensoría del Pueblo, este viernes 11 de diciembre de 2020. Esta suscripción se dio con el fin de continuar trabajando en pro de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, temática en la que ya venían trabajando conjuntamente ambas instituciones.
La Defensoría del Pueblo entrega reconocimiento a Ipas Bolivia por su labor en DSDR
El trabajo que Ipas Bolivia realiza en pro de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) fue reconocido este jueves 10 de diciembre por la Defensoría del Pueblo en el encuentro “Por una sociedad más justa y pacífica”, conmemorando el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Obligar a continuar con un embarazo no deseado también es violencia. Incumplimiento de la Sentencia Constitucional 0206/2014
En Bolivia, como en el resto del mundo, la violencia contra las mujeres es un problema estructural que afecta a gran número de mujeres y sus familias. De acuerdo a la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra la Mujer 2016[1], 75 de cada 100 mujeres casadas o en unión sufrieron algún tipo de violencia por parte de sus parejas.
El mes del hombre para Ipas Bolivia
El 19 de noviembre se recuerda el Día del Hombre e Ipas Bolivia ha iniciado una campaña de concientización sobre las masculinidades y la prevención de la violencia de género durante todo el mes. Dentro de esta campaña, se vienen realizando actividades específicas en pro de informar, educar y sobre todo conseguir la participación de los hombres en esta iniciativa. Para ello, las redes sociales han sido el fuerte de la difusión, aunque también se recurrió a los medios tradicionales.
1er Concurso de Cuentos/Relatos “Las mil y una formas en las que los hombres vivimos nuestras masculinidades”
Ipas Bolivia invita a los hombres de todas las edades a participar del concurso sobre masculinidades: “Las mil y una formas en las que los hombres vivimos nuestras masculinidades” Participa hasta el 5 de noviembre
Informe Defensorial detecta que existe desconocimiento en prestadores de salud para la aplicación de la ILE
Un Informe elaborado por la Defensoría del Pueblo con apoyo de Ipas Bolivia, revela que sólo el 8% de 277 prestadores en salud en 44 centros de salud a nivel nacional que fueron consultados, conoce en qué casos procede la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)
Ipas Bolivia presente en el lanzamiento de la campaña “Previene te conviene”
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades y la Dirección Plurinacional de la Juventud en alianza con #IpasBolivia y otras instituciones, lanzó este martes, la campaña #PrevieneteConviene” con el fin de prevenir embarazos no planificados en adolescentes.