BOLIVIA DA UN PASO HISTÓRICO CONTRA EL MATRIMONIO INFANTIL: EL SENADO APRUEBA LEY PARA ELIMINAR EXCEPCIONES DESDE LOS 16 AÑOS

Ipas en Acción
|
23.4.2025
Fecha:
Hora:
Vía:
Fuente:
Accede a través del siguiente link:
Proyección del artículo 1 del proyecto de ley que modifica la Ley N° 603 del Código de Familia y Procedimiento Familiar

La modificación al Código de las Familias fue impulsada por la senadora Virginia Velasco, con el apoyo técnico de Ipas Bolivia y la Comunidad de Derechos Humanos, y la articulación de organizaciones civiles que luchan por los derechos de la niñez.

Vista general de la Cámara de Senadores durante la sesión celebrada el 23 de abril de 2025, día en que se aprobó la ley.

Este miércoles, el Senado boliviano aprobó el Proyecto de Ley que modifica la Ley N° 603, “Código de las Familias y del Proceso Familiar”, eliminando las excepciones legales que permitían el matrimonio a partir de los 16 años con autorización judicial o de los padres. Este avance representa una victoria histórica para la protección de niñas y adolescentes frente a los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MUITFs), y marca un cambio profundo hacia la garantía de una infancia libre de violencia.

La senadora Virginia Velasco Condori, representante del departamento de La Paz y promotora del proyecto de ley, durante su intervención ante el pleno.

“Tenemos que prevenir eso. No podemos permitir que nuestras niñas sufran violencia, violencia psicológica, feminicida. […] Entre 2014 y 2024 se registraron 6.001 MUITFs, casos en los que se han roto sueños”, declaró la senadora Velasco en su intervención.

La nueva norma propone modificar el Código de las Familias y del Proceso Familiar, eliminando cualquier excepción que permita el matrimonio antes de los 18 años. Su aprobación constituye un avance significativo en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado boliviano ante instancias internacionales.

Las organizaciones aliadas recordaron que las MUIFTs está estrechamente relacionado con el abandono escolar, el embarazo adolescente no deseado y múltiples formas de violencia basada en género. En ese contexto, este cambio legislativo busca proteger el derecho de niñas y adolescentes a vivir una infancia libre, segura y con oportunidades.

Legisladores revisan el folleto informativo sobre las UCIEM, elaborado por Ipas Bolivia como parte de las labores de incidencia para la aprobación de la ley.

“Cuando una niña se casa, pierde su niñez. Esta ley es un mensaje claro: las niñas no son esposas ni concubinas”, afirmó Malena Morales, directora país de Ipas Bolivia. Ipas Bolivia ha acompañado este proceso como parte de la campaña “Ni esposas, ni concubinas. Las niñas, son niñas”, que ha movilizado voces desde las comunidades, centros educativos, redes sociales y medios de comunicación, visibilizando la urgencia de eliminar el matrimonio infantil como una forma de violencia y la vida de las niñas.

Vista general de los Senadores votando en la Cámara de Senadores durante la sesión celebrada el 23 de abril de 2025, día en que se aprobó la ley.

Próximo paso:

Tras su aprobación en el Senado, el proyecto será remitido a la Cámara de Diputados. Desde Ipas Bolivia confiamos en que esta instancia también sabrá reconocer la urgencia de esta norma para avanzar hacia un país más justo y equitativo.

¡Ni esposas, ni concubinas. Las niñas, son niñas!

Artículos relacionados

Ipas en Acción
|
11.4.2025

Campaña “Ni esposas, ni concubinas. Las niñas son niñas” se relanza junto a Bolivisión en un evento en vivo por redes sociales

Ipas en Acción
|
9.4.2025

Socialización de proyecto de ley para eliminar excepciones para contraer matrimonio o registrar una unión antes de los 18 años en Bolivia

Ipas en Acción
|
8.4.2025

Día de la Marca: Ipas Bolivia refuerza el uso coherente de su identidad institucional