Situación de los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas y sus consecuencias en el Estado Plurinacional de Bolivia

Ipas en Acción
|
6.12.2023
Fecha:
Hora:
Vía:
Fuente:
Accede a través del siguiente link:

En el marco del 188 Período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 10 denoviembre de 2023 en Washington DC, Ipas Bolivia participó como parte peticionaria en la audiencia pública sobre la "Situación de los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas y sus consecuencias en el Estado Plurinacional de Bolivia". La Dra. Malena Morales Lara, Directora País de Ipas Bolivia, y Martín Vidaurre Vaca, Coordinador dePolíticas, presentaron datos actualizados y la normativa vigente que permite esta práctica nociva, así como la realidad y los desafíos al acceso a la interrupción legal del embarazo de las niñas y adolescentes.

La audiencia contó con la participación de altas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia como el Dr.Héctor Arce Zaconeta, Embajador Representante Permanente de Bolivia ante laOrganización de Estados Americanos, y la Dra. Nadia Cruz Tarifa, Viceministrade Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia yTransparencia Institucional.

La intervención de Ipas Bolivia en este importante espacio, se constituyó en una plataforma crucial para exponerla realidad y los desafíos relacionados con el matrimonio infantil, embarazos en niñas y adolescentes; además de expresar la preocupación de los datos alarmantes de interrupciones legales del embarazo de niñas y adolescentes por la causal de violencia sexual y la sistemática obstaculización al acceso al aborto impune por negación a la autonomía progresiva; y por objeción deconciencia y desconocimiento de la norma del personal de salud.

En respuesta a la preocupación expresada por Ipas Bolivia, el Estado en la audiencia se comprometió a contrarrestar las causas y efectos sobre los temas referidos, tanto en el ajuste normativo como en la implementación de políticas públicas y medidas de prevención.

 

Asimismo, en un comunicadopublicado en la cuenta oficial de la CIDH, se destacó la necesidad de reformas normativas y análisis estadísticos diferenciados por género, edad y etnia-raza,entre otros aspectos. La CIDH enfatizó la importancia de promulgar leyes que eliminen excepciones a la edad mínima para contraer matrimonio: https://twitter.com/CIDH/status/1723032953108730080?t=TFmt3SocRac24e1jwUP_lQ&s=08

Ipas Bolivia agradece a la CIDHpor el espacio brindado y también a quienes nos acompañaron en esta importante audiencia. Su apoyo nos impulsa a continuar trabajando en el fortalecimiento de los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes con énfasis en elejercicio de sus derechos sexuales y derechos reproductivos.

Ni esposas, ni combinas ¡Las niñas son niñas!

 

Grabación de la transmisión oficial de CIDH:

Artículos relacionados

Ipas en Acción
|
23.4.2025

BOLIVIA DA UN PASO HISTÓRICO CONTRA EL MATRIMONIO INFANTIL: EL SENADO APRUEBA LEY PARA ELIMINAR EXCEPCIONES DESDE LOS 16 AÑOS

Ipas en Acción
|
11.4.2025

Campaña “Ni esposas, ni concubinas. Las niñas son niñas” se relanza junto a Bolivisión en un evento en vivo por redes sociales

Ipas en Acción
|
9.4.2025

Socialización de proyecto de ley para eliminar excepciones para contraer matrimonio o registrar una unión antes de los 18 años en Bolivia